top of page

Tras las Huellas del Éxito: Empresas Familiares que Dejan una Marca en América LatinaActualizado:

Por Melisa Peña Felix


En el tejido empresarial de América Latina, las empresas familiares no solo son actores económicos, sino también narradores de historias de éxito y resiliencia. Estos emprendimientos, muchas veces forjados en la tradición y guiados por el espíritu familiar, han demostrado que la continuidad y el crecimiento pueden coexistir. A continuación, exploraremos algunos ejemplos de empresas familiares que han dejado una huella imborrable en la región.


1. Grupo Bimbo - México:


Conocido como el gigante de la panadería, Grupo Bimbo es un claro ejemplo de éxito empresarial familiar. Fundada en 1945 por Lorenzo Servitje, la empresa ha crecido hasta convertirse en la panificadora más grande del mundo. Bajo el liderazgo de la familia Servitje, Grupo Bimbo ha expandido su presencia a nivel internacional y diversificado su oferta de productos, manteniendo su esencia familiar a lo largo de los años.


2. Grupo Nutresa - Colombia:


Fundado en 1920 por Jorge Mejía, Grupo Nutresa es un conglomerado colombiano que ha trascendido generaciones. Esta empresa alimentaria ha logrado diversificarse en diversas categorías, desde alimentos procesados hasta café y chocolates. La visión de la familia Mejía ha guiado a Grupo Nutresa hacia un crecimiento sostenible y una presencia significativa en el mercado latinoamericano.


3. Cemex - México:


Iniciada como una empresa de cemento en 1906 por Lorenzo Zambrano, Cemex se ha convertido en un referente global en la industria de la construcción. La visión y el liderazgo de la familia Zambrano han llevado a Cemex a expandirse a nivel internacional, destacando por su innovación y enfoque sostenible. A pesar de ser una empresa de escala global, Cemex mantiene sus raíces familiares en la toma de decisiones estratégicas.


4. Falabella - Chile:


Con más de 130 años de historia, Falabella es un ejemplo destacado de empresa familiar en Chile. Fundada por Salvatore Falabella, esta empresa minorista ha evolucionado con el tiempo, diversificando sus operaciones en sectores como tiendas por departamento, mejoramiento del hogar y servicios financieros. La familia Solari ha desempeñado un papel clave en la expansión y modernización de Falabella.


5. Grupo Arcor - Argentina:


Fundada en 1951 por Amancio Ortega, Grupo Arcor es un gigante en la industria de alimentos y confitería. Esta empresa argentina ha mantenido una gestión familiar sólida a lo largo de los años, destacando por su enfoque en la innovación y la calidad de sus productos. La familia Pagani, continuando el legado fundacional, ha llevado a Grupo Arcor a ser reconocido internacionalmente.


Estos ejemplos representan solo una fracción de las numerosas empresas familiares que han prosperado en América Latina. La clave de su éxito radica en la combinación única de valores familiares, visión estratégica y adaptabilidad a los cambios del entorno empresarial. Estas empresas no solo han dejado una marca en sus respectivos mercados, sino que también han contribuido al desarrollo económico y social de la región.


Esta nota es del autor Melissa Peña Félix y está certificada con número: 03-2023-112807341700-01

 

Comments


bottom of page